Summary - TST 46
TRANSPORTES, SERVICIOS Y TELECOMUNICACIONES

Horváth Csaba SANDÓR
The role of railways between two blocks during the Cold War in Hungary
[Download the complete article in pdf format]
<<< SUMMARY TST 46
[ Abstract ]
Después de la Segunda Guerra Mundial, las diferentes agendas de
las dos superpotencias (Estados Unidos y Unión Soviética)
llevaron al establecimiento de dos órdenes mundiales separados
por el Telón de Acero. Hungría tenía una importancia geopolítica
para la Unión Soviética, como zona de amortiguación militar.
Después de la derrota soviética de la revolución de 1956,
permaneció dentro del bloque del Este. El Telón de Acero, que se
inauguró físicamente en 1949, en teoría, bloqueó los
ferrocarriles húngaros hacia Austria. En la práctica, sin
embargo, las cosas fueron ligeramente diferentes. El tramo
Budapest-Győr-Hegyeshalom (-Vienna) de los Ferrocarriles
Estatales Húngaros (MÁV) se consideraba la principal arteria
ferroviaria de Hungría. En el ferrocarril Szombathely-Szentgotthárd
(-Graz), el tráfico era ininterrumpido, pero con un volumen
menor. La línea principal del ferrocarril Győr-Sopron-Ebenfurth
(GYSEV), inaugurado en 1875 y de propiedad conjunta de Austria y
Hungría, y los Fertővidéki HÉV (Ferrocarriles locales) bajo su
gestión, fueron aún más excepcionales. Por lo tanto, el
ferrocarril de los días monárquicos y los ferrocarriles locales
bajo su administración no dejaron de existir, sino que
continuaron operando entre dos países y dos sistemas mundiales,
de una manera única. En este artículo, pretendo ilustrar que el
Telón de Acero no era un sello hermético entre Austria y Hungría.
Había algunos huecos en el muro, el más obvio de los cuales era
el ferrocarril que se usaba para la migración ilegal y el
contrabando. Mi estudio se centra en esas tres líneas
principales, considerando que eran las arterias principales para
el tráfico transfronterizo de gran volumen.